jueves, 7 de febrero de 2013

EL ACEITE DE ARGÁN

     El aceite de argán de extrae del árbol del argán, que tiene una antigüedad de 80.000 años y que se encuentra en el continente africano, donde lo utilizan tanto para usos cosméticos como culinarios.
     Este aceite es rico en vitaminas A, B y, sobre todo, vitamina E. Esto lo convierte en un excelente producto antiarrugas que ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel, aportándole elasticidad y suavidad.
     Por sus cualidades hidratantes, es un producto óptimo para prevenir la sequedad de la piel ya que es un gran regenerador de las células epiteliales, ayudando a atenuar las manchas propias de la edad y a evitar las estrías en las mujeres que se encuentran en período de gestación. 
     el aceite de argán también destaca por sus propiedades cicatrizantes, en casos de acné, eccemas, sabañones, heridas y quemaduras, así como en los dolores de reuma y articulaciones. Es ideal para aplicar en la piel después de volver de la playa y su gran capacidad de penetración en la piel lo hacen muy indicado para todo tipo de masajes.
     PARA EL CUIDADO DEL ROSTRO se aconseja su aplicación nocturna, friccionando en masajes locales suaves y repetidos sobre el rostro y el contorno de ojos. es conveniente aplicar poca cantidad para que la piel no quede grasienta.
     PARA EL CUIDADO DEL CUERPO se recomienda untarlo y dejarlo actuar durante 45 minutos antes de lavarse. Para las mujeres embarazadas, a partir del cuarto mes de gestación conviene hacer lo mismo, realizando masajes delicados y lentos para hacer que el aceite penetre en la piel. 
     PARA EL CUIDADO DEL CABELLO debe aplicarse 30 minutos antes del champú, desde la raíz hasta las puntas. Posteriormente se lava y se aclara. El aceite le proporciona al cabello vigor, salud y brillantez.
     PARA EL CUIDADO DE LOS PIES el aceite de argán nos ayudará a suavizar cicatrices y a aliviar los problemas de grietas, rozaduras, sabañones, heridas, etc., si lo masajeamos suavemente sobre la zona afectada, haciéndolo penetrar, y lo dejamos actuar durante la noche.
     OTRAS APLICACIONES de este aceite es, por ejemplo, para el CUIDADO DE LAS MANOS, utilizándolo por las noches para suavizar, hidratar y cicatrizar nuestra piel, previniendo su envejecimiento. También se utiliza específicamente en el CUIDADO DE LAS UÑAS. Para uñas quebradizas conviene remojaslas en una mezcla de zumo de limón y aceite de argán (a partes iguales) durante 15 minutos una vez or semana.
     Para adquirir este producto libre de manipulaciones y adiciones químicas, podéis dirigiros al centro de uñas y estética NAILS (en la Carretera de Cardona, Manresa), donde Laura os asesorará so re este fantástico producto 100% natural.




sábado, 13 de octubre de 2012

WORKSHOPS 2012 - 2013 MANRESA


DAVINIA IÑESTA

TALLER DE MEJANCÉ 
 SÁBADO 9 DE FEBRERO 
DE 16 A 18 HS.
MANRESA

¡NO TE QUEDES SIN TU PLAZA!


¡DOBLETE!
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013

LAURA MECA
Taller de Shaabi 100% egipcio
(apto para todos los niveles)
10-12 hs.

JUDITH ANTON
Coreografía romántica
(nivel intermedio)
12-14 hs.




Eventos organizados por Dolunay

PARA INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES... dolunay_shahlaa@hotmail.com

miércoles, 5 de septiembre de 2012

ADIÓS A UN GRAN MAESTRO

     En nombre de muchas bailarinas de danza oriental, músicos y del pueblo egipcio en general, quisiera rendir un pequeño homenaje al excelente maestro que ha sido Khamis Henkesh, darbukista, hombre de bien, maestro de maestros y una figura entrañable dentro de nuestro mundo.
     Somos muchos los que hemos sentido su pérdida pues era una persona querida no sólo por su arte sino por su nobleza, así pues, hoy es un día negro para nosotr@s.
     Su música perdurará para siempre y lo hará vivir a través del tiempo, dando vida a las creaciones de muchísimas bailarinas.
     Le mandamos un enorme beso y un abrazo allá donde esté su alma, que seguro que será en el mejor de los sitios.
     Con todo el cariño de aquellos que tuvimos el privilegio de conocerlo...





lunes, 13 de agosto de 2012

CHAMPOLLION Y EL MISTERIO DE LA PIEDRA ROSETTA

     
     La piedra Rosetta fue hallada en 1799 en la localidad de Rachid (Rosetta), a unos 45 kilómetros de la costera ciudad de Alejandría. 
     Se trata de una piedra de 750 kilos de peso y 1'20 metros de altura, llena de inscripciones en diferentes idiomas antiguos (jeroglífico, griego y demótico) que permitieron al lingüista  Jean François Champollion descifrar los jeroglíficos egipcios. 
   La piedra rosetta se encuentra en Londres  desde el año 1802, donde puede ser contemplada en la actualidad si asistimos a la sala del Antiguo Egipto del British Museum.
     Se dice que Champollion, que era un enamorado de los temas egipcios y, por ende, de sus múltiples misterios, estuvo mucho tiempo escudriñando los símbolos de la piedra rosetta hasta que un buen día dio con la respuesta y tras anunciar "¡ya lo tengo!" cayó desplomado al suelo y permaneció en estado semicomatoso durante varios días, debido al esfuerzo agotador que supuso tan ardua tarea. 
     A partir de entonces estuvo prácticamente dos años viajando por múltiples templos egipcios a un ritmo vertiginoso y en este tiempo catalogó cerca de 864 jeroglifos hasta que murió de un infarto en el año 1832.
     Antes de morir, Champollion afirmó "Soy todo para Egipto y él lo es todo para mí" y, efectivamente, cualquier amante de la egiptología admira y conoce su trabajo y reconoce en él al gran hombre que fue capaz de descifrar la antigua escritura egipcia: los jeroglíficos.