jueves, 27 de enero de 2011

UN POQUITO DE POESÍA PARA EL ALMA

(...) En su baile
se rompen las ataduras y se anulan los compromisos,
en su baile amor; felicidad y cumplir con las promesas,
en su baile la originalidad y la existencia,
en su baile la esperanza y el dolor;
en su baile la candidez y la ternura,
en su baile sólo amor,
en su baile la eternidad y la ira
en su baile sin fronteras,
en su baile la danza de las estrellas y los astros.

En su baile desaparecen la niebla y  las nubes,
no hay lluvia ni inundaciones,
en su baile amor que no es eterno,
su baile es ira sobre la gente que lo desconoce,
en su baile esperanza de que se despierte algún día
sin ira sobre gente confiada,
en su baile una conciencia viva que le acompaña,
sin un guardia fiable,
en su baile todas las cosas que no podemos describir
de una forma comprensible,
en su baile la felicidad del universo y las estrellas.
 Shokry Mohamed
(Extraído de "La bailarina del Templo")


jueves, 9 de diciembre de 2010

MANRESA TRIBAL

TALLER DE TRIBAL FUSIÓN CON AMARU SABAT
¡¡AMARU SABAT POR PRIMERA VEZ EN MANRESA!!

Taller de tribal fusión (2 horas) con la profesora Amaru Sabat. 

Amaru, profesional de la danza oriental, reconocida internacionalmente. Directora de la compañía de danza tribal Su'ud Cirque y co-directora, junto con Munique Neith, de la compsañía de Danza Yala Bina.

Amaru ha impartido clases a lo largo de toda la geografía española y ha actuado en numerosos festivales nacionales e internacionales tanto en España como en otros paises de Europa como, el festival internacional de Berlín.

Se ha formado con las mejores profesoras de danza tribal del momento entre las que cabe destacar a Morgana, Rachel Brice, Kammi Liddle y Sharon Kihara entre otras.

FECHA DEL TALLER: 22 de Enero de 2011
HORA: 12 a 14 hs.
LUGAR:AVV Valldaura (C/Ausiàs March, 10) junto a policía local.
PRECIO: 18€ (alumnas Dolunay 15€)




http://www.youtube.com/watch?v=GlwzpVr2PNs

lunes, 6 de diciembre de 2010

MERCEDES NIETO EN BARCELONA

     10, 11 y 12 de Diciembre. MERCEDES NIETO EN BARCELONA. Evento organizado por Salima.
10 de diciembre (viernes) de 19.00 a 22.00 Coreografía Oum Kalthoum, canción: Baed Annek. (nivel: avanzado-profesional!!! plazas muy limitadas para este taller!!!)                                                                                       

.11 de diciembre (sábado) de 11.00 a 15.00 Coreografía Raks Sharki: música clásica egipcia muy dinámica debido a sus muchas capas musicales, entre ellas una parte de saidi. Coreografía "entrée" clásica, pero llena de movimientos innovadores al estilo único de Mercedes. .

· 11 de diciembre (sábado) a las 21.00 Espectáculo con Mercedes, Salima y la Cia Sehar, Patricia Beltrán (Pamplona, Navarra), Raquel Cruz (Mataró) y otras artistas invitadas!!!
     En: Sala Calassanç , C/Sant Quintí 19, Barcelona. Metro: Hospital Sant Pau Entradas: 15 euros (anticipado) y 18 euros en taquilla 

· 12 de diciembre (domingo) de 11.30 a 14.00 Shaabi al estilo del Cairo con la música de Aminah(nivelmínimo:intermedio) Una coreografía sensual, graciosa, juguetona y coquetona para el tema más potente de la reina del shaabi egipcio. Verdadero estilo del Cairo "callejero", lleno de poderío y comunicación por parte de la bailarina.

· 12 de diciembre (domingo) de 16.00 a 19.00 Coreografía egipcia moderna con la música de Saber Elrobaay  Coreografía cautivadora y dinámica, con combinaciones interesantes y nuevas ideas innovadoras para la técnica y para el trabajo de la comunicación y la expresividad. Como se trata de una canción con cante,
trabajaremos la interpretación y el sentimiento del texto de la canción.
 
                                                Lugar de los talleres:
Viernes: SALA NAMMU, C/Pere IV, 29-35, 3º7ª , metro: Bogatell (linea amarilla)
Sábado y domingo: VARIUM, C/Jaume Piquet 7, esta cerca de la parada Sarriá de FCG (Ferrocarriles Catalanes de la Generalitat) que puedes coger en Plaza CAtaluña

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MERCEDES NIETO Y LOS TALLERES EN...



sábado, 27 de noviembre de 2010

DOLUNAY Y ALUMNAS. concursos 2010

DOLUNAY

Primer premio certámen Esencias 2010 (Barcelona)
Primer premio certámen Maresme oriental VI 2010 (Canet de Mar)

ALUMNAS DE DOLUNAY:
CHIARA (Sandra Argelaguer) Primer premio Maresme oriental VI. Categoría principiante.
AMAR (Nerea Granado) Segundo premio Maresme oriental VI. Categoría principiante.
AYANA (Carla Victoria) Tercer premio Maresme oriental VI. Categoría principiante.
NURAY (Amar, Ayana y Aini) segundo premio categoría grupal princiante en el concurso Maresme Oriental VI.SABIIHA (Begoña García-Triviño y Montse Martí) Tercer premio categoría grupal princiante en el Maresme Oriental VI.
NUREEN Y CHIARA (Isabel Moyano y Sandra Argelaguer) tercer premio grupo intermedio-avanzado en el concurso Maresme Oriental VI.

   ¡FELICIDADES A TODAS MIS CHICAS!
¡SOIS MI ORGULLO!


sábado, 20 de noviembre de 2010

DOLUNAY EN VALENCIA

     El fin de semana del 28, 29 y 30 de Enero de 2011, Dolunay participará como artista invitada en la Gala Nacional del Festival Internacional de Danza Oriental En Valencia "Aini Ya Aini", organizado por Rosadela.
   Para más información, consultad la página web del evento:
     http://www.rosadela.com/category/eventos/festival-internacional/galas-festival-internacional-2011/

jueves, 18 de noviembre de 2010

LOS FELINOS EN EL ANTIGUO EGIPTO

     Los egipcios fueron un pueblo amante de los gatos. Éstos aparecen representados en multitud de contextos, como deidades o animales de compañía.
     El gato en general era, como el león, un símbolo solar pero, además, era un protector del hogar, convirtiéndose en una mascota querida y apreciada, a juzgar por las representaciones halladas en las cámaras funerarias. Allí, el gato se sitúa junto a sus amos, sobre todo bajo el asiento de la mujer, interpretándose como una forma de enfatizar la feminidad, la sexualidad y las eficaces cualidades del ama de casa. Asociándose, en este caso, a la cara dulce de la diosa Hathor y ésta, a su vez, con las mujeres.
     También se han encontrado pequeños sarcófagos con gatos momificados que fueron enterrados en las tumbas de sus dueños. Incluso se construyeron cementerios (necrópolis) especiales para las momias de gatos.
     La gata se nos aparece tanto en forma amorosa, amamantando a sus crías (representada como Bastet) así como la leona encolerizada que pierde sus rasgos maternales y se convierte en una diosa sin piedad (Sekhmet).

     La Onza africana, o guepardo,fue otro de los felinos que figuró en la iconografía religiosa del antiguo Egipto. No era el representante concreto de una deidad, sino que se usaba en las pieles que algunos sacerdotes empleaban para oficiar. Su alto valor simbólico hizo que el uso de estas pieles estuviera regulado y que se empleara exclusivamente para una parte muy bien definida del cuerpo sacerdotal. Por este motivo, la caza de los mismos nunca fue masiva y la especie no se vio amenazada.
     Parece que los guepardos y leopardos se empleaban indistintamente en los atuendos sacerdotales porque se trataba de pieles moteadas, que era lo realmente importante.


     El simbolismo del guepardo y su relación con ritos religiosos todavía está en estudio. No obstante, como es bien sabido, algunos pueblos africanos tienen la idea de que el uso de pieles de felinos moteados tienen la propiedad de contagiar a su portador con las cualidades del animal, además de ser un eficaz elemento protector. Por otro lado, en muchas culturas la piel del animal aportaba a la persona que la llevaba una facultad muy importante: favorecer el estado de trance.   
     El guepardo fue un animal que los egipcios adiestraron y que se utilizó tanto para la caza como para asistir a la policía. Fue pronto domesticado. Tenemos representaciones en las que aparece en una actitud sumisa junto a su amo, es más, la reina faraón Hatshepsut declara haberlos tenido como animales de compañía.
     En contextos funerarios pudo asociarse a la fecundidad femenina y al cielo protector y en este papel lo encontramos en las tapas de algunos sarcófagos del Reino Antiguo.