jueves, 28 de marzo de 2013

EL CALENDARIO EGIPCIO

     El calendario egipcio surge en parte por el interés que mostró la civilización egipcia por la astronomía, cuyos inicios se sitúan ya en las épocas predinástica (entorno al año 3600 aC) y protodinástica (del 3300 al 3100 aC).
     Fue en esta época cuando se creó el calendario civil egipcio, que constaba de doce meses, cada uno con 30 días, divididos en tres grupos de diez días, lo que hacía un total de 360. A estos 360 días se le sumaban "los cinco sobre el año", cinco días adicionales que estaban dedicados a los dioses más importantes para los egipcios: Osiris, Isis, Set, Haroeris y Neftis. Los antiguos egipcios consideraban que estos cinco días correspondían a los días en que nacieron estos dioses. 
     Este calendario de 365 días no contaba con un año bisiesto como tenemos en la actualidad, hecho que provocaba que todos los eventos cíclicos se atrasaran un día cada cuatro años. 
     Uno de los días más importantes para los egipcios era el día en que hacía su aparición en el firmamento la estrella "Sirio" pues era el signo que anunciaba la crecida del río Nilo, la fuente de la vida, un fenómeno de gran trascendencia económica y social para los antiguos egipcios. Este evento, al carecer de día bisiesto se retrasaba un día cada cuatro años. 
     Son muchas las especulaciones acerca del origen del calendario egipcio, sobre si tiene un fundamento solar, estelar o luniestelar; lo que sí parece claro es que la crecida del río Nilo jugó un papel importante en la determinación del mismo.
     En la foto, el zodíaco de Dendera, se muestra un relieve hallado en una capilla dedicada al dios Osiris, que representa las atalayas de los 4 puntos cardinales. 


   

jueves, 28 de febrero de 2013

PERFUMS D'ORIENT


     Un espectacle per a tota la família! 
Venda d'entrades a la taquilla o reserva trucant al 686 551 292

Sala Aula 2000 (Institut Lacetània)
Avinguda de les Bases de Manresa, 55
08242

Fes click aquí per tenir més info de l'event...

https://www.facebook.com/pages/Perfums-Dorient/515052255208421?ref=hl

jueves, 7 de febrero de 2013

EL ACEITE DE ARGÁN

     El aceite de argán de extrae del árbol del argán, que tiene una antigüedad de 80.000 años y que se encuentra en el continente africano, donde lo utilizan tanto para usos cosméticos como culinarios.
     Este aceite es rico en vitaminas A, B y, sobre todo, vitamina E. Esto lo convierte en un excelente producto antiarrugas que ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel, aportándole elasticidad y suavidad.
     Por sus cualidades hidratantes, es un producto óptimo para prevenir la sequedad de la piel ya que es un gran regenerador de las células epiteliales, ayudando a atenuar las manchas propias de la edad y a evitar las estrías en las mujeres que se encuentran en período de gestación. 
     el aceite de argán también destaca por sus propiedades cicatrizantes, en casos de acné, eccemas, sabañones, heridas y quemaduras, así como en los dolores de reuma y articulaciones. Es ideal para aplicar en la piel después de volver de la playa y su gran capacidad de penetración en la piel lo hacen muy indicado para todo tipo de masajes.
     PARA EL CUIDADO DEL ROSTRO se aconseja su aplicación nocturna, friccionando en masajes locales suaves y repetidos sobre el rostro y el contorno de ojos. es conveniente aplicar poca cantidad para que la piel no quede grasienta.
     PARA EL CUIDADO DEL CUERPO se recomienda untarlo y dejarlo actuar durante 45 minutos antes de lavarse. Para las mujeres embarazadas, a partir del cuarto mes de gestación conviene hacer lo mismo, realizando masajes delicados y lentos para hacer que el aceite penetre en la piel. 
     PARA EL CUIDADO DEL CABELLO debe aplicarse 30 minutos antes del champú, desde la raíz hasta las puntas. Posteriormente se lava y se aclara. El aceite le proporciona al cabello vigor, salud y brillantez.
     PARA EL CUIDADO DE LOS PIES el aceite de argán nos ayudará a suavizar cicatrices y a aliviar los problemas de grietas, rozaduras, sabañones, heridas, etc., si lo masajeamos suavemente sobre la zona afectada, haciéndolo penetrar, y lo dejamos actuar durante la noche.
     OTRAS APLICACIONES de este aceite es, por ejemplo, para el CUIDADO DE LAS MANOS, utilizándolo por las noches para suavizar, hidratar y cicatrizar nuestra piel, previniendo su envejecimiento. También se utiliza específicamente en el CUIDADO DE LAS UÑAS. Para uñas quebradizas conviene remojaslas en una mezcla de zumo de limón y aceite de argán (a partes iguales) durante 15 minutos una vez or semana.
     Para adquirir este producto libre de manipulaciones y adiciones químicas, podéis dirigiros al centro de uñas y estética NAILS (en la Carretera de Cardona, Manresa), donde Laura os asesorará so re este fantástico producto 100% natural.




sábado, 13 de octubre de 2012

WORKSHOPS 2012 - 2013 MANRESA


DAVINIA IÑESTA

TALLER DE MEJANCÉ 
 SÁBADO 9 DE FEBRERO 
DE 16 A 18 HS.
MANRESA

¡NO TE QUEDES SIN TU PLAZA!


¡DOBLETE!
SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2013

LAURA MECA
Taller de Shaabi 100% egipcio
(apto para todos los niveles)
10-12 hs.

JUDITH ANTON
Coreografía romántica
(nivel intermedio)
12-14 hs.




Eventos organizados por Dolunay

PARA INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES... dolunay_shahlaa@hotmail.com